Un odontólogo nos compartió su método para no pagar impuestos. Su estrategia consistía básicamente, en declarar únicamente los ingresos que percibía a través de transferencia electrónica, pagos con cheque, y los depósitos a su cuenta bancaria, y de aquellos clientes que solicitaban factura.
A estas alturas, ustedes imaginarán que los demás ingresos (incluido renta de inmuebles) no lo depositaba en su cuenta bancaria. De esta manera los ingresos facturados coincidía con sus estados de cuenta, y así determinaba un PAGO MÍNIMO DE IMPUESTOS.
Los ingresos no reportados, los utilizaba entre otras cosas para: el pago de sus tarjetas de crédito, compra de vehículos y propiedades, pago de colegiaturas de sus hijos y servicios varios de su hogar y su lugar de trabajo.
Con el tiempo le fue notificado por un procedimiento de Discrepancia Fiscal, es decir: se comprobó que el monto de las erogaciones en un año de calendario era superior a los ingresos declarados por el contribuyente.
Se acerca con nosotros una persona física que se dedicaba a la comercialización de productos; sentía que su negocio "no era negocio" pues la carga tributaria era muy pesada; nos hizo saber que apenas lograba subsistir con el remanente que le quedaba después del pago de impuestos. Ante esa situación se acerco con un despacho contable. Este "despacho" le pregunto ¿cuánto quería pagar de impuestos?, o si le agradaba pagar la cantidad de $1,000.00 pesos por todos los ingresos que generaba su negocio. Para mala suerte, el contribuyente ACEPTO.
Al pasar los meses, tuvo un requerimiento del SAT, para que revisará su información y regularizará su situación fiscal a la brevedad; lamentablemente no atendió los requerimientos correspondientes, y se hizo acreedor a multas por incumplimientos.
Esta persona, busco al "despacho" que le brindaba los servicios el cual nunca atendió ningún tipo de contingencia y se desentendió de todo el problema relacionado; fue ahí cuando acudió a nosotros para defenderse ante un crédito fiscal.
En algún momento se acerco con nosotros una Persona Moral (que a la postre sería nuestro cliente) pues tenía dudas si, el método y forma en la que tributaba era el correcto.
Nos hizo saber que tenía diversas notificaciones en su correo electrónico con la leyenda "Se te invita a cumplir con tus obligaciones fiscales" y "Revisa la información y regulariza tu situación fiscal a la brevedad".
El contribuyente en cuestión, se dedicaba a la Venta, Renta y Administración de Inmuebles; una parte de su estrategia consistía, que la Persona Moral solo declaraba aquellos ingresos, que percibía a través del sistema financiero, todos aquellos pagos que recibía en efectivo los depositaba en su cuenta personal.
La segunda parte de su estrategia era, fondear a la Persona Moral a través de la cuenta personal (Persona Física).
Todo colapso cuando el REQUERIMIENTO DE OBLIGACIONES se lo hacían a él como Persona Física, pero además también como Persona Moral. En este momento no solo tenía un problema, sino dos.
C O N C L U S I O N E S
Tuvieron ingresos que no fueron DECLARADOS.
Todos los ingresos que percibían de una u otra forma pasaban por el SISTEMA FINANCIERO.
FALTA O NULA asesoría contable/fiscal y orientación a mala praxis.
Tuvieron notificaciones que NO FUERON ATENDIDAS en el momento oportuno.
Analizamos en lo General la(s) Actividad(es) Económica(s) del Contribuyente.
Revisamos y Analizamos el Régimen o Regímenes que, en consecuencia determinan las Obligacion(es) a la(s) que estaba(n) Sujeto el Contribuyente.
Verificamos la Opinión de Cumplimiento Actualizada, sin exceptuar la revisión completa de Declaraciones presentadas por el Contribuyente.
Le pedimos a cada Contribuyente que contestara un Cuestionario sobre su actuar (fiscal) cotidiano, con la finalidad de saber dónde están los FOCOS ROJOS que atender con URGENCIA.
Solicitamos Información breve que nos ayudó a determinar puntualmente, los Problemas que atravesaba el Contribuyente para saber lo que hay que resolver.